madera de bambu

El Bambú es un recurso sostenible con grandes aplicaciones, que no cesan de surgir, convirtiéndolo en una firme apuesta de futuro que, en muchos casos, ya es una realidad.

Es una alternativa ecológica al plástico y otras materias primas por varias razones técnicas y económicas. Es una planta gramínea de rápido crecimiento que produce más oxígeno y captura más CO2 que cualquier otra planta o árbol.

El Bambú es duro, flexible más económico de producir, ecológico y puede sustituir a la madera en la mayoría de sus usos. Mientras que hay que esperar más de 40 años para cortar un roble, por ejemplo, el bambú tarda como mucho entre 4 y 6 años. 

Pero el bambú no sólo es un sustituto de la madera. 

¿Para qué sirve el Bambú?

El Bambú puede sustituir a la mayoría de objetos cotidianos fabricados en plástico. 
A pasar de sus numerosas virtudes, en occidente se valora el uso de la madera de bambú como alternativa recientemente, sin embargo en muchos países asiáticos se ha utilizado desde siempre.
El bambú puede salvar el medio ambiente si lo consideramos como una alternativa seria a sustituir los productos de plástico que usamos en nuestra vida cotidiana.
Piénsalo cuando vayas a renovar cepillos, platos, cuencos, fundas de móvil, alfombras, botes, pajitas, cubiertos,…

Ventajas de la madera de bambú

Puesto que no es un árbol sino una planta, el crecimiento es rápido y su fibra es diferente a la de otras maderas. 

  • Alta resistencia superior a la del roble, al pino o al abeto, maderas con las que se construyen habitualmente muchos muebles. 
  • Su dureza es muy alta y está relacionada con la resistencia de su fibra.
  • Color claro. El color claro de la madera de bambú en su estado natural ofrece la ventaja de poder oscurecerla paulatinamente y darle varios tonos diferentes de acabado.
  • Precio muy bajo gracias a que es una especie de rápido crecimiento. 
  • Resistente a la humedad. Mucho más resistente al agua que la mayoría de las maderas, por eso se valora como sustituto ecológico del plástico. 
  • Envejece bien y cambia poco con el tiempo. 
  • Resiste bien al fuego.

Para qué se usa el bambú

Dada su dureza y resistencia junto con su buena relación con el agua y la humedad, hace que se pueda utilizar el bambú en la fabricación de una gran variedad de objetos.

Desde andamios a cepillos de dientes, pasando por muebles o suelos tipo tarima, cuencos, platos, cucharas, artesanía, perchas, fundas de móviles,… La imaginación es el límite. 

Su uso como tarima o parquet está creciendo porque además de ser una madera más económica, es muy resistente y necesita muy poco mantenimiento. 

Pero ¿por qué se está popularizando tanto su uso?

El bambú es ecológico

Afortunadamente cada vez nos preocupamos más por el medio ambiente y aumenta nuestro interés y respeto por el entorno. 

El bambú crece muy rápido y de manera natural, como todas las hierbas, así es que no hay peligro de sobreexplotación y no necesita reforestación. Absorbe grandes cantidades de CO2 comparada con otras especies, entre 11 y 18 toneladas al año.

La madera de bambú se fabrica a partir de las cañas de bambú que se cortan en tiras y se procesan uniéndolas y secándolas. 

En Asia se construyan casas, andamios y puentes de bambú porque tiene muy buen comportamiento en caso de terremotos, tiene una alta resistencia al fuego, es un producto combustible retardante de la llama y le cuesta deformarse con las sobrecargas.  Es mucho mejor que la madera para la construcción.

Así es como “la planta mágica de los 1000 usos”, un producto tradicional se ha convertido en algo innovador. 

Otros usos del bambú

El bambú es comestible:

Recordemos que el bambú es también comestible, sus brotes frescos se consumen como guarnición y tienen muchas propiedades nutricionales. Son ricos en vitamina A, en potasio y aminoácidos. También sirve para preparar bebidas fermentadas 

Usos medicinales:

El bambú se usa para tratar el asma, problemas en las vías respiratorias y hemorroides.

Publicaciones Similares